sábado, 23 de enero de 2010

Revienta rancho repleto de droga el Ejército Mexicano




CALVILLO, AGS.- El Ejército Mexicano asestó otro duro golpe al narcotráfico, tras la detención de
cuatro michoacanos y un leonés la semana pasada con 56 kilos de marihuana y un cuerno de
chivo, reventaron un rancho en Jalisco, donde aseguró más de 2 toneladas de dicha droga y un
vehículo.
La Secretaría de la Defensa Nacional informa que en el marco de la Campaña Permanente contra
el Narcotráfico y la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el día 11 de
diciembre de 2009, efectivos jurisdiccionados a la V Región Militar y 14/a. Zona Militar en
coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Calvillo, Ags.,
detuvieron a los civiles Jesús González Gómez, Lenín Pérez Birruela, Víctor Rangel Serna Maravilla,
Miguel Hernández Archundia e Ismael Medel Romero, a quienes se les aseguraron cinco paquetes
de mariguana con un peso total de 50 kilogramos, una camioneta y un arma larga.
Todo comenzó el pasado sábado por la tarde cuando vía telefónica se recibió una denuncia
ciudadana en la que se alertaba sobre la presencia de una camioneta doble cabina color blanco,
en la que circulaban varios sospechosos. Por lo que fueron alertadas todas las corporaciones
incluido el Ejército Mexicano.
El área de inteligencia del Ejército Mexicano logró ubicar el vehículo circulando en dirección a
Aguascalientes, por lo que se decidió instalar un retén a la altura de la comunidad del Sauz de los
Vallín en donde los efectivos militares lograron detener una camioneta marca Chevrolet Cheyenne
4x4 de doble cabina, en color blanco y con placas de circulación GJ91842.
La camioneta era tripulada por 5 sujetos mismos a los que se les obligó a decender del vehículo y
fueron sometidos a una revisión pero no se les encontró nada entre sus ropas, por lo que se inició
una revisión a la camioneta, encontrándose en la caja de la camioneta 6 paquetes de una planta
verde y seca con las características propias de la marihuana, mismos que estaban forrados con
plástico transparente y cinta canela con un peso total de 56.06 Kg.
Tras ello se procedió a revisar más a fondo el vehículo, encontrándose en la cabina un fusil
semiautomático tipo AK47, mejor conocido como “cuerno de chivo” además de un cargador para
esta y 52 cartuchos útiles.
Los detenidos fueron identificados como Víctor Ángel Serna Maravilla de 28 años de edad, con
domicilio en el rancho La Batea perteneciente al municipio de Parácuaro, Michoacán, Miguel
Armando Archundia de 28 años de edad, con domicilio en la calle Alameda Jade # 136 en la
colonia Alameda de la Presa en León, Guanajuato y es originario del Estado de México, Jesús
González Gómez de 20 años de Edad con domicilio en la colonia Cucutácato en Uruapan
Michoacán, Lenín Pérez Birruela de 37 años de edad con domicilio en la colonia Los Ángeles en
Uruapan, Michoacán además de Isamil Medel Romero de 30 años de edad y originario también de
Uruapan.
Como consecuencia de este aseguramiento y tras un arduo trabajo de inteligencia, los efectivos
de la 14/a. Compañía de Infantería No Encuadrada (14 C.I.N.E), aseguraron en un rancho ubicado
en el municipio de Villa Guerrero, Jal., 143 paquetes y 100 costales de mariguana con un peso
total dos tonelada 492 kilogramos, así como una camioneta, una prensa metálica y dos básculas
electrónicas.
Los detenidos y lo asegurado, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Tirotean a alcaldesa!



Un grupo de desconocidos hirió hoy a tiros a una alcaldesa mexicana, que ya ha sufrido otras agresiones, y a cuatro personas que la acompañaban en un automóvil, quienes fueron hospitalizadas, informó a Efe una fuente oficial.

El ataque ocurrió en Ciudad Altamirano, en el estado de Guerrero, y fue dirigido contra la alcaldesa de Tiquicheo (estado de Michoacán), María Santos Gorrostieta, quien ya había sido herida en octubre pasado en otro agresión en la que resultó muerto su esposo, José Sánchez.

En la agresión de este viernes en Guerrero (vecino de Michoacán) también resultaron heridos una periodista, dos funcionarios del municipio de Tiquicheo y un hermano de la alcaldesa, quienes acompañaban a Santos Gorrostieta de regreso a su comunidad tras asistir a un acto oficial en Ciudad Altamirano, dijo la fuente consultada por Efe.Los cinco fueron hospitalizados y su estado es considerado estable, aunque la más afectada fue la alcaldesa, quien recibió tres impactos de bala, en el tórax, el abdomen y una pierna.

De acuerdo a las primeras averiguaciones, este grupo de personas fue atacado desde otro automóvil en marcha sobre una avenida de Ciudad Altamirano. En el lugar, la Policía encontró unos 30 casquillos de bala de grueso calibre.

Un grupo de hombres armados secuestra a varios jóvenes en Chihuahua


Un grupo de hombres armados secuestró a varios jóvenes de entre 17 y 20 años, siete de los cuales fueron identificados por las autoridades, en la ciudad mexicana de Aldama, del norteño estado de Chihuahua, informó hoy una fuente oficial.

Según la prensa local fueron once los jóvenes "levantados" (secuestrados), pero la Fiscalía solo ha identificado a siete, uno de los cuales fue liberado ayer junto con otro del que no se tenía reporte de su desaparición.

Generalmente a los "levantados" se les lleva a una "casa de seguridad" del crimen organizado para torturarles con el fin de obtener una confesión o vengar una traición. Casi siempre los "levantados" son asesinados.

Los jóvenes fueron secuestrados por unos 15 hombres armados y algunos de ellos lucían vestimenta militar y estaban encapuchados. La acción tuvo lugar en un servicio de lavado de automóviles en Aldama, a 25 kilómetros de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre.

Los secuestradores viajaban a bordo de tres camionetas y un automóvil.

De los siete identificados dos tienen 17 años, uno 18 (localizado ayer mismo), dos de 19 y dos de 20 años, según un comunicado de la Fiscalía de Chihuahua.

La Fiscalía solicitó la colaboración del Ejército mexicano y de la Policía Federal para que apoyen la búsqueda y detención de los probables responsables, así como en la localización y rescate de las víctimas.

Detectan 'mega-secadero' en Mocorito


Uno de los secaderos de mariguana más grandes que se han localizado en el estado y donde había 17.5 toneladas de mariguana ya lista para ser empaquetada fue asegurado por elementos del Ejército en el municipio de Mocorito.

Durante la acción militar, un presunto "narcojornalero" originario del estado de Hidalgo fue detenido.

El comandante de la Novena Zona Militar, Noé Sandoval Alcázar, informó que de haber llegado al mercado este enervante, la delincuencia habría obtenido ganancias de aproximadamente 175 millones de pesos.

"Ya cuando esto se hubiera empaquetado se hubieran sacado precisamente 17 mil 500 kilos de mariguana empaquetada, para ello se estima que concentraron aquí, en este centro de acopio, aproximadamente la mariguana que se cosechó en 20 hectáreas", dijo.

El secadero está ubicado a 4 kilómetros del poblado El Zapote de los Cázares, en el municipio de Mocorito; y a 700 metros de donde fue encontrado otro centro de acopio con 1.7 toneladas apenas el pasado miércoles.

El General de Brigada detalló que el lugar tenía una extensión aproximada de 12 mil metros cuadrados, por lo que tanto en extensión como en cantidad de droga es considerado uno de los más grandes que se han encontrado en la entidad.

En el secadero trabajaron alrededor de 50 personas, quienes lograron empaquetar varios kilos y sacarlos del lugar, pero la mayor parte de la droga quedó asegurada. indicó.

Personal militar señaló que el centro de acopio fue encontrado la noche del miércoles cuando realizaban recorridos de reconocimiento en el sector, después de haber encontrado otro secadero en la misma zona.

En el lugar fue detenido José Luis Covarrubias Alvarado, de 22 años, originario del estado de Hidalgo.

Las plantas de mariguana estaban colgadas en alambres atados en árboles y atravesaban de un extremo a otro un arroyo.

En el sitio también se localizaron paquetes con cinta canela, tres prensas metálicas y tres más de madera para elaborar los paquetes de mariguana.

En una parte del secadero había un comedor improvisado, con una mesa, un tambo metálico acondicionado como estufa, un cilindro de gas, alimentos enlatados, verduras y una olla con comida ya preparada.

La droga fue incinerada en el lugar, ante la presencia de un Agente del Ministerio Público del Fuero Federal, quien inició la averiguación previa correspondiente.

175 MDP
Costo del enervante en el mercado negro.

Aseguran tres narcolaboratorios en Michoacán


En operaciones militares realizadas por el Ejército en diversos municipios de Michoacán, se aseguraron tres laboratorios de producción de droga sintética y una bodega, en los que se decomisaron más de un centenar de granadas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que este fue el resultado de reconocimientos terrestres que realizaron elementos de la XII Región Militar y 21/a. Zona Militar, en las inmediaciones de los municipios de Cheran, Purepero y Tangancicuaro.

Aunque no se informó la localización exacta de la bodega y los laboratorios clandestinos, la dependencia indicó que entre el armamento incautado están: 118 granadas calibre 40 milímetros; 21 armas, 298 y 20 cargadores.

También se aseguraron cinco vehículos y una cuatrimoto, así como dos toneladas y media de productos que se utilizan en la producción de drogas y más de 18 mil litros de sustancias químicas.

Enedina: la nueva reina del narcotráfico en México


Se llama Enedina Arellano Félix, Estudió Contaduría en una universidad privada y según las autoridades mexicanas es la jefa del Cartel de Tijuana.

Es el único caso de una mujer que dirige una organización de tráfico de drogas en México, según reconoce el Ministerio de Seguridad Pública.

Enedina llegó a esa posición después de que casi todos sus hermanos varones —fundadores del Cartel— perdieron la vida o fueron capturados por las autoridades.

Actualmente mantiene la operación del grupo junto con Manuel Aguirre Galindo, alias "El Caballo", uno de los personajes más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos según la Procuraduría (Fiscalía) General de la República.

La agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, ubica a Enedina como la responsable de las finanzas del Cartel de Tijuana, uno de los más perjudicados en la lucha contra el tráfico de drogas que se libra en México desde 2006.

Enedina Arellano está allí por razones de herencia, la necesidad de que la familia mantenga el control de la organización

La imagen de la nueva líder es muy distinta a la de otras mujeres que han participado en el tráfico de drogas.

Especialistas dicen que Enedina Arellano es discreta, eficiente, buena administradora y al mismo tiempo muy poderosa en el tráfico de drogas en México. e circulan algunas fotos de ella -de mala calidad.

La jefatura del Cartel es algo que no Enedina Arellano Félix esperaba, explica a BBC Mundo Víctor Clark, director del Centro Binacional de Derechos Humanos de Tijuana.

"Está allí por razones de herencia, la necesidad de que la familia mantenga el control de la organización", explica.

El Ministerio de Seguridad ha dicho que Enedina y sus socios lograron mantener activa a la organización, que desde hace dos años enfrenta una disputa con el Cartel de Sinaloa que ha dejado más de 2.000 personas muertas y desaparecidas.

Consorcio
Aunque la familia Arellano opera en Tijuana, en realidad es originaria de Sinaloa, al noroeste de México, donde nacieron los principales líderes del narcotráfico en el país.

En su libro El Cartel, el periodista Jesús Blancornelas, quien sufrió un atentado de la organización, documentó que Enedina estudió en Guadalajara, Jalisco, al occidente de México, igual que varios de sus hermanos.

En 2000 se hizo cargo de los negocios aparentemente legales de la familia, que incluyeron una cadena de farmacias, hoteles, discotecas, talleres automotrices, constructoras y lavanderías de ropa.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. congeló las cuentas bancarias de varias de estas empresas, a las que acusó de lavar dinero del Cartel.

Pero la acción legal no detuvo las operaciones financieras de la organización, que según la DEA es la principal abastecedora del mercado de drogas en la costa oeste de EE.UU..

Nuevo guión


En tráfico de drogas sigue prevaleciendo una cultura eminentemente machista, según expertos.
¿Cuál es el papel de Enedina Arellano en el Cartel de Tijuana?

El Ministerio de Seguridad dice que actúa en dos vías: controla los embarques de droga a través de su sobrino, Fernando Sánchez Arellano, conocido como El Ingeniero, y al mismo tiempo se encarga de las operaciones financieras del grupo.

También supervisa las alianzas con otras organizaciones, de las que se encarga Manuel Aguirre, "El Caballo".

El activista Víctor Clark dice que Enedina Arellano es un ejemplo de las nuevas tareas que desempeñan las mujeres en el tráfico de drogas en México.

El investigador del Colegio de la Frontera, Manuel Valenzuela, asegura que su papel es aún marginal.

"Hay mayor participación de la mujer en distintos ámbitos, pero en tráfico de drogas sigue prevaleciendo una cultura eminentemente machista.

Vendían información oficial, Policía Ministerial en Monterrey los detiene


Tres sujetos fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial luego de una investigación hecha tras recibir denuncias respecto a la venta de información oficial.

Ellos fueron identificados como Arturo Jiménez Zamorano de 37 años, con domicilio en la colonia Colinas de Valle Verde en Monterrey; Tomás David Orozco Rosas de 43 años de edad; ambos originarios del estado de Tamaulipas; y Antonio Francisco Mora Puga de 48 años de Monterrey.

Los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones junto con el grupo bancario, iniciaron una investigación en torno a denuncias que se habían registrado por la venta de información oficial.

Al momento de que empiezan estas denuncias hechas por el Instituto Federal Electoral, licencias de manejo del estado de Nuevo León y el padrón vehicular del estado; logran detener el pasado 20 de enero a uno de ellos en un restaurante que se encuentra ubicado en la calle de Hidalgo y Cuauhtémoc, en el centro de la ciudad.

Fue Arturo Jiménez Zamorano quien al momento de verse copado confiesa los delitos y se le encontró en su poder información que sería vendida en 4 mil pesos.

Traía dispositivos de almacenamiento, dos USB donde transportaba la información tanto del IFE, licencias de manejo y del padrón vehicular del estado.

Mientras que Tomás David Orozco Rosas era el encargado de actualizar la base de datos de estas tres dependencias y posteriormente sus cómplices comercializaban la información.

La Policía Ministerial recuperó los dos dispositivos de almacenamiento, un CPU, además de discos duros portátiles que también son analizados por la Procuraduría de Justicia en el Estado.

Al momento de su presentación no quisieron declarar por lo que la investigación continúa, ya que se busca a más personas que pudieron haber entregado la información.

Suben homicidios y consumo de drogas en últimos tres años


En los últimos tres años los delitos y homicidios en el país han aumentado, igual que el número de consumidores de drogas, que supera los 5 millones, según un informe difundido ayer por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, en el marco de la comparecencia de su titular ante legisladores.

En el "Informe del estado de la seguridad pública en México" se asegura que los homicidios totales (culposos y dolosos) descendieron en un 19,8% de 1998 a 2009, al pasar de 35,96 casos por cada cien mil habitantes a 28,83.

Sin embargo, la gráfica muestra que los homicidios totales aumentaron de 23,75 por cada cien mil habitantes en 2007 a 28,83 en 2009, los tres años que lleva en el poder el presidente Felipe Calderón, quien lanzó una fuerte campaña contra los traficantes de drogas por la que ha enviado a 45.000 soldados y 20.000 agentes a combatirlos en varios puntos del país.

Los homicidios dolosos han disminuido un 0,8% de 1998 a 2009, pero van en aumento de 2007 (9,69 por cada cien mil habitantes) a 2009 (14,72), de acuerdo con el informe.

La SSP afirma que con esta tasa de 14,72 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes México se sitúa por debajo de varios países latinoamericanos y caribeños como El Salvador (61 casos), Venezuela (48), Colombia (37,3), Belice (32,67), Jamaica (32,4), Brasil (25,3), Ecuador (18,07) y República Dominicana (15,99).

El documento también compara Medellín con Ciudad Juárez, en la que la primera tuvo una tasa de 138,75 homicidios por cada cien mil habitantes en 1991, mientras que la segunda 101 por cada cien mil habitantes en 2008, años en que se registraron los índices máximos de asesinatos en ambos casos.

En cuanto al mercado de drogas, el informe asegura que en México consumen cocaína 1,7 millones de personas, 3 millones marihuana y casi medio millón anfetaminas.

El consumo de drogas en México, que hace años se decía que era un país de paso de estupefacientes hacia Estados Unidos, ha aumentado de 1998 a 2008.

Los consumidores de cocaína pasaron en ese periodo de 0,3% de la población entre 12 y 64 años al 2,4%; los adictos a la marihuana de 1% al 4,2% y los de anfentaminas del 0,3% al 0,5 por ciento.

Con respecto al mercado en Estados Unidos, el documento señala que en ese país hay 6 millones de consumidores de cocaína y 25 millones de marihuana.

En EU detienen a dueños de El Diario de Sonora


Dos de los propietarios del periódico El Diario de Sonora, así como otros cinco empresarios de la entidad, fueron detenidos por autoridades de Estados Unidos y enfrentan 13 cargos, entre ellos lavado de dinero y conspiración.

En su edición de este viernes, el rotativo, que tiene su sede en el fronterizo municipio de Nogales, Sonora, informó que Mario de la Fuente Manríquez y Mario de la Fuente Mix, accionistas de Grupo Multimedia Impacto, que además aglutina a Canal 3 y Omnicable, "enfrentan oficialmente 13 cargos: Tres por control ilegal de empresa, tres de lavado de dinero, tres de manejo fraudulento y tres de asistencia a sindicato criminal, más uno de conspiración".


En un texto titulado "Siempre Informando", publicado en su portada, el citado diario señaló que la familia De la Fuente tiene historial empresarial en Tucson y Phoenix.


"Cada uno de los cargos imputados están siendo investigados en el condado de Maricopa, en Phoenix, donde los empresarios son interrogados", agregó.


Según el medio de comunicación, es probable que el caso se vaya a tribunales y que se espera que favorezca a los empresarios de Nogales.


"El lamentable evento nos reimpulsa a continuar trabajando para ustedes con la mejor calidad e información posible. Como siempre agradecemos infinitamente su preferencia y apoyo", agregó la empresa en la editorial.

Jesús Vizcarra acepta que aparece en foto con ´El Mayo´ Zambada


A través de un desplegado publicado hoy el alcalde de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón admitió ser la persona señalada por el diario Reforma en una fotografía donde también se afirma la presencia del capo del narcotráfico Ismael "Mayo" Zambada.

En la edición del día 8 de diciembre del año pasado, el periódico de circulación nacional publicó en su portada dicha fotografía, y hasta ayer el primer edil de la capital sinaloense se había abstenido de hablar sobre el tema.

En el desplegado, el alcalde detalla su trayectoria en los negocios y su carrera pública, para luego subrayar que nunca ha estado ligado de ninguna forma en actividades ilícitas.

En la misiva, Vizcarra señala que la foto corresponde a un evento sucedido hace alrededor de 30 años, y que su presencia allí no obedecía a filiación ilícita alguna, sino a sus constantes recorridos de ese entonces para la compra de ganado.

El presidente municipal agrega que acudió personalmente a la Procuraduría General de la República a ponerse a la disposición para esclarecer cualquier duda.



"Todo persona que hace una denuncia tienen la obligación de probar los hechos", señaló el alcalde Jesús Vizcarra Calderón en en cuanto a la entrevista, que da Manuel Cloutier, diputado federal a EL DEBATE, pues asegura que no se puede hablar sin tener los elementos.

De la misma forma el consejo estatl electoral, y el Propio Partido Revolucionario Institucional, de acusara los comentarios del legislador fijaron su posición al respecto.


> Comprobación. El edil dijo el que denuncia tiene la obligación de probar cosas que esta dando a conocer, "no te puedes arrancar sin tener elementos".

En cuanto a la contestación que le dio el gobernador en torno a las declaraciones del diputado federal, aseguró que continúa analizando si él también enviará algún desplegado a los medios de comunicación.

Vizcarra Calderón reiteró su respeto a Cluthier, pese a ello indicó que no está de acuerdo con muchas cosas de las que dice.

Al cuestionarsele si en Sinaloa gobierna la narcopolítica, dijo que quien denuncia tiene derecho a probar, por lo que necesitan que quien tenga alguna que lo compruebe

Por último omitió responder si continua con sus proyectos de contender por la gobernatura de Sinaloa .


>Complicación legislativa. El diputado Crecenciano Espiricueta aclaró que urge respeto hacia los Sinaloenses ya que deben de pararse los dimes y diretes, y si existen narcopolíticos debe presentarse las pruebas correspondientes.

Reiteró que en el desplegado que firmó en El Debate, da a conocer su postura como actor político y diputado en el cual exhorta a no enrarecer el clíma político.

"Estamos viviendo una zozobra de inseguridad y a cualquier persona le puede tocar algún hecho violento tan solo por cruzar la calle o estar en fuego cruzado, es decir vivimos una psicosis social y todavía los políticos le vamos a poner más gasolina a la hoguera ", expresó el diputado.

Reiteró su respeto a los actores políticos, pero también aclaró que los "factores políticos" deben respetar a la sociedad pues son ello quienes brindan la confianza a quien eligen.

En cuanto a la presencia de narcopolíticos aclaró que deben presentar las pruebas a las instituciones correspondientes, de ocurrir lo contrario deben de dejar existir los dimes y diretes, por respeto a los sinaloenses.


>Inspección. Hasta el momento el CEE no ha recibido una denuncia formal en contra de las declaraciones de Manuel Clouthier.

Juliana Araujo, presidenta del CEE, sostuvo que si las personas señaladas en la entrevista se sienten aludidas tienen todo el derecho de acudir a la instancia correspondiente a presentar la queja.

Araujo aseguró desconocer a quién se refirió el diputado federal usando el término de "camarilla mafiosa", y agregó que una situación es lo que diga en las precampañas y campañas electorales y otra lo que exprese en su derecho de opinar sobre la autoridad.


>Posición legal. Por su parte, Gonzalo Estrada, asesor jurídico del PRI estatal, afirmó que el partido analiza la posibilidad de presentar la denuncia al respecto, y en los próximos días se dará a conocer lo que se decida.

"Estamos analizando todos esos eventos en conjunto, militantes, legisladores y cualquier otro dirigente de partido que pudiera incurrir en actividades que violen la normatividad electoral", señaló.