viernes, 5 de marzo de 2010

EU lanza alarma por guerra contra sicarios en la frontera


Estados Unidos manifestó ayer su “preocupación” por la guerra desatada entre el cártel del Golfo y sus ex aliados, por el control de la plaza en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, y advirtió sobre el riesgo que corre “la integridad del sistema financiero” mexicano ante la avalancha de fondos ilegales lavados a través de negocios aparentemente legítimos.

“Nos preocupa [esta nueva guerra], porque supone una nueva etapa en una escalada de violencia que nos afecta a nosotros y a nuestros amigos mexicanos en la frontera”, reconoció Anthony Plácido, subdirector para asuntos de inteligencia de la DEA.

Además, en un inusual reconocimiento del alcance de la narcocorrupción dentro de sus fuerzas de seguridad, EU aceptó que el crimen organizado ha conseguido sobornar y comprar voluntades entre los elementos de la Patrulla Fronteriza.

Impera corrupción

“Desafortunadamente tenemos preocupantes informes sobre cómo los cárteles han sobornado y corrompido a oficiales de la Patrulla Fronteriza”, aseguró el secretario de Estado adjunto para asuntos antinarcóticos, David T. Johnson.

Durante una audiencia del subcomité de Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EU, Adam J. Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, advirtió sobre el riesgo que corre “la integridad del sistema financiero” mexicano ante la avalancha de fondos provenientes de la venta de droga en la Unión Americana que son lavados a través de negocios aparentemente legítimos como farmacias, compañías inmobiliarias, restaurantes, casas de cambio y hasta empresas armadoras de transportes.

El zar antidrogas Gil Kerlikowske y el subdirector para asuntos de inteligencia de la DEA reiteraron su preocupación por la espiral de violencia de unos cárteles que están acorralados en medio de la encarnizada lucha que libran contra el Estado mexicano, particularmente a lo largo de la frontera.

Preocupa violencia

“Los narcotraficantes operando bajo una presión sin precedente son en extremo violentos”, aseguró Anthony Plácido, en alusión a los golpes que les han propinado las fuerzas de seguridad mexicanas con la captura o muerte de algunos de los más importantes capos, como Arturo Beltrán El Barbas; Vicente Zambada Niebla y Teodoro García Simental, El Teo, entre otros.

Pero, advirtió, “si no son enfrentados, el poder y la impunidad de las bandas podrían convertirse en una amenaza mayor.

“Cuando pienso en los más de tres mil kilómetros de frontera y en el nivel de violencia que estamos viendo, no hay duda de que es necesario seguir concentrando esfuerzos en esta lucha”, aseguró a su vez Gil Kerlikowske.

“El Presidente Felipe Calderón está en medio de una intensa lucha para desmantelar a algunas de las mayores organizaciones criminales y, al mismo tiempo, trabajando a favor de reformas que fortalezcan a su gobierno y sus instituciones”, afirmó Gil Kerlikowske, tras insistir en la necesidad de seguir laborando bajo el principio de “corresponsabilidad” y en el marco de la Iniciativa Mérida en un asunto que afecta a ambos países.

“Este es un tema de los más preocupantes para la seguridad nacional de EU”, coincidieron Kerlikowske y Plácido, a pregunta expresa de John F. Tierney.

Consignan a integrantes de los Cadetes de Linares y Torrente


Un juez federal emitió órdenes de aprehensión contra Hugo Dante Grajales Cantú, José Carlos Salinas Rodríguez y Rolando Ávila Muñoz, integrantes de los grupos musicales Los Cadetes de Linares y Torrente Musical, quienes participaron en la narcoposada del cártel de los Beltrán Leyva, a quienes la SIEDO acusó de mantener nexos con el extinto Arturo Beltrán Leyva, El jefe de Jefes, Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, y Sergio Villarreal, El Grande.


La PGR informó que a otros 22 integrantes de esos dos grupos musicales, así como del de Ramón Ayala y sus Bravos del Norte, se les levantó el arraigo domiciliario que cumplieron por 80 días y se les dejó en libertad bajo las reservas de ley. La dependencia indicó que los fiscales de SIEDO mantendrán abierta la investigación y de encontrar elementos de prueba contra algunos de ellos se procederá penalmente.

Informó también que el Juzgado Primero de Distrito de Nayarit, con sede en el penal de El Rincón, emitió órdenes de aprehensión contra los 11 sicarios del cártel de los Beltrán Leyva que fueron detenidos el 11 de diciembre pasado en la narcoposada, en la cual irrumpieron infantes de Marina con la intención de detener a la cúpula de esa organización criminal.

Los 14 consignados serán internados en las próximas horas en el penal e El Rincón y puestos a disposición del Juzgado Primero de Distrito de Nayarit por los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y violación a la Ley Federal de Armas y Explosivos de uso reservado a las Fuerzas Armadas, informó la PGR.

Además de los tres integrantes de los grupos musicales, los consignados son Roberto Jaime Hernández, El Roberto, Mario Alberto Vázquez Piñal, El Jarry, Eduardo Alejandro Carballo Guillén, El Gallo o El Lalito, Gerardo Leonel Gómez Guerra, El Leo, Alberto Juárez Cano, El Beto Juárez, Nicéforo Nava Carbajal o Niséforo Nava Carbajal, El Nicéforo, Marco Rogelio Robles Arias, El Suli o El Yeyo, Antonio Ruiz González, El Antonio o Tony, Atanasio Reyes Vizcarra, Nacho, Roberto Castillo Adame El Roberto, y Carlos Eduardo Martell Delgado, El Carlitos.


De Los Cadetes de Linares dejaron libres a Ricardo Rosales Savall, Genaro Cruz Román, Gustavo Guerrero García, Guadalupe Tijerilla Peña, Jorge Luis Verastegui Lerma y Uzar Gerardo Pérez Valdez Cantú. De Torrente Musical a Jesús Muñoz Ibarra, Roberto Cifuentes Ledezma, José Francisco García Cortés, Jesús Escamilla Zavala y Mauricio Vitela Martínez.