domingo, 7 de marzo de 2010

Sedena llama a prevenir uso ilícito de viviendas,En sus recomendaciones pide que siempre exista contrato de arrendamiento y que periódicamente se vigi

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a la población a tomar medidas al momento de rentar inmuebles, para impedir que sus bienes sean utilizados por el crimen organizado como casas de seguridad de narcos y secuestradores, o como sucede en la frontera, para construir túneles para cruzar a Estados Unidos.

En sus recomendaciones pide que siempre exista contrato de arrendamiento, verificar la identidad legal de quienes se interesan por la vivienda y que periódicamente se vigilen las actividades de las personas que residen en los inmuebles.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, “estas medidas son necesarias para evitar verse involucrados en una controversia legal, o bien, se ponga en riesgo su libertad y su propia vida, así como la pérdida de su patrimonio”.

El cuartel general de la II Región Militar emitió estas recomendaciones para la población, sobre todo para los residentes de Baja California, donde es frecuente el uso ilegal de los inmuebles arrendados. Aunque de acuerdo con autoridades de la Sedena, su aplicación debe ser considerada en todo el país, pues los integrantes del crimen organizado requieren en todas las plazas en las que operan de casas de seguridad para sus actividades ilícitas y no todas son adquiridas.

La dependencia federal destacó que de acuerdo con sus labores de inteligencia, “las organizaciones criminales son proclives a utilizar predios para emplearlos como casas de seguridad que se usan para poder construir túneles y traficar droga al otro lado de la frontera”.

Medidas de seguridad

Los inmuebles arrendados también son empleados para mantener en cautiverio a las personas secuestradas, o como lugares en los que las organizaciones ocultan armas de fuego, enervantes, dinero en efectivo, vestuario y equipo para delinquir.

Por ello, la dependencia indicó que “hace un llamado a la ciudadanía en general, para que adopte las medidas de seguridad necesarias previo a la finiquitación de la operación de arrendamiento”.

La secretaría, a cargo de Guillermo Galván Galván, recomienda que entre las previsiones que se deben adoptar están la celebración obligatoria del contrato de arrendamiento; constatar fehacientemente la identidad del arrendatario con documentos oficiales que justifiquen su solvencia moral y como parte de este procedimiento se debe exigir el respaldo del fiador, “de preferencia que sea una persona conocida dentro de la comunidad”.

Aplicación de la ley

También sugiere que el dueño de manera “periódica se cerciore de las actividades que realice su arrendatario”, pues con estas medidas podrá evitar que sus bienes sean utilizados por el crimen organizado, lo que podría implicarle problemas legales o, en el peor de los escenarios, que su libertad o su vida estén en peligro.

La Ley de Extinción de Dominio podría ser aplicable en estos casos, ya que se pueden perder los bienes “que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad o hizo algo para impedirlo”, de acuerdo con el inciso “C” del artículo 22 constitucional.

Aunque el tercer párrafo del mismo artículo indica que ante la aplicación de esta normatividad “toda persona que se considere afectada podrá interponer los recursos respectivos para demostrar la procedencia lícita de los bienes y su actuación de buena fe, así como que estaba impedida para conocer la utilización ilícita de sus bienes”.


FUENTE: EL UNIVERSAL

DEA otorga categoría de cártel a “Los Zetas”

Estrategias contra cárteles

Al respecto el documento explica que como parte de la estrategia continua de la DEA para presionar a los cárteles mexicanos, la División Especial de Operaciones con apoyo investigativo de la DEA en Nueva York y Houston, trabajó con el Departamento de Estado y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro para designar a los líderes del cártel del Golfo/Los Zetas como capos del narcotráfico y como resultado ahora se ofrecen recompensas por su captura.

“El Departamento de Estado anunció recompensas de hasta 50 millones de dólares, colectivamente, por información que conduzca a la captura de estos narcotraficantes, y otros capos especialmente designados miembros de La Compañía”, precisa el reporte.

Con la inclusión de Los Zetas dentro de la lista negra del Departamento del Tesoro el gobierno estadounidense puede congelar cualquier cuenta bancaria que directa o indirectamente tengan miembros de esa organización o prestanombres en ese país, así como aplicar sanciones a cualquier persona física o empresa que tengan negocios relacionados con ellos.

Además de ubicar a Los Zetas como una organización del narcotráfico, el reporte del Departamento de Estado Norteamericano destaca que “regiones enteras de Guatemala están ahora esencialmente bajo el control de organizaciones del narcotráfico, la más visible de ellas es el grupo conocido como Los Zetas”.

La DEA advirtió que la violencia registrada en el fronterizo estado de Tamaulipas es una nueva guerra por el control de la plaza en esa entidad, pero la violencia se observa en mayor medida en el municipio de Reynosa.

Fusión de organizaciones

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos explicó que los cárteles de Sinaloa (conocido como La Federación), del Golfo y La Familia Michoacana se unieron bajo el nombre de “Fusión de los cárteles mexicanos” en contra de Los Zetas o La Compañía.

En la madrugada del jueves 4, la “fusión de los cárteles mexicanos” colgó y firmó narcomantas en Nuevo León pidiendo al presidente Calderón que les permita acabar a ellos con Los Zetas.

“El flujo y las condiciones violentas en la región de la frontera en Tamaulipas parecen apenas comenzar, con la recomposición de las alianzas de los cárteles y la pelea por la supremacía en la región que probablemente tomará meses —posiblemente años— para llegar a su fin”, informó en su reporte de esta semana la consultoría internacional Stratfor.


FUNTE: EL universal