lunes, 22 de febrero de 2010

Gaviria sugiere a Calderón combatir el narcotráfico con comandos especiales


El ex presidente de Colombia César Gaviria (1990-1994) dijo hoy que la lucha contra el narcotráfico de México será más efectiva sí se enfrenta con grupos reducidos, comandos especiales y cuerpos de justicia especializada, para que retire de manera paulatina a las Fuerzas Armadas de esta tarea.

Gaviria participó del Encuentro Internacional: "Vientos de cambio: la política de drogas en el mundo", que se desarrolla hoy y mañana en Ciudad de México y donde participan funcionarios y expertos de EU, México, Colombia, Reino Unido, Argentina y Brasil.

"En México el tema del narcotráfico es crítico porque está inviabilizando las políticas del gobierno (...) El presidente Calderón ha empezado a enfrentar los carteles de la droga, pero deber ir mejorando sus estrategias y encontrar una política apropiada", consideró Gaviria.

En esta reunión, en la que los expertos discuten las alternativas disponibles y probadas de políticas sobre las drogas en América Latina, Europa y Estados Unidos, el también el ex secretario de la OEA destacó la necesidad de que México y Colombia retiren a las Fuerzas Armadas en su lucha contra el narcotráfico.

"Quitar el carácter militar en la lucha contra las drogas es un paso que se debe dar y que incluso Estados Unidos ya lo dio, y es algo que también tienen que hacer México y Colombia, porque a la larga hay más repercusiones que beneficios", afirmó ex mandatario colombiano.

Insistió en que México debe especializarse más en su combate al narcotráfico bajo las vertientes de mejorar sus sistemas de inteligencia sofisticados, brindar mayor capacitación del personal y fortalecer el sistema de justicia.

"Lo que el país necesita no es solamente crear una policía, sino contar con verdaderos grupos de conciencia de unos dos o tres mil elementos de contra-inteligencia", así como el aplicar una política de compra de información y la implementación de testigos secretos, tema en el que "en México se tiene mucho miedo".

Recordó que en su país se llegó al extremo de tener jueces secretos, testigos secretos, pero eso se tuvo que hacer en su momento, y también tendrá que hacerlo México, aunque aclaró que el aprendizaje está siendo lento.

También propuso que México retome el tema de la Iniciativa Plan Mérida, un acuerdo establecido con Estados Unidos en la lucha contra las drogas, pero más que discutir "cuánta plata necesita para cumplir su objetivo, se debería pedir apoyo de entrenamiento humano y una mayor capacitación de inteligencia electrónica".

Gaviria se pronunció también en favor de legalizar la mariguana, junto con políticas para prevenir y atender las adicciones.

Añadió que México, Perú y Colombia "tienen el deber y la obligación" de mover el debate sobre la legalización de Estados Unidos.

El ex mandatario colombiano advirtió de que México debe estar consciente de que el consumo interno de drogas es la causa de una parte de la violencia que se vive en el país "y no solamente por la disputa del mercado en Estados Unidos".

Ejecutado frente a escuela en Chihuahua


Un hombre fue ejecutado al norte de la ciudad, el cadáver fue localizado exactamente frente a un centro educativo, donde se generó una impresionante movilización policiaca.

La noche de ayer un hombre fue acribillado en las inmediaciones de la colonia Los Arroyos, al norte de la ciudad, cuyo cuerpo quedó tendido a media cita asfáltica de las calles Paseos de Universidad y Arroyo el Pabellón.

Se trata de un hombre que vestía playera blanca, pantalón de mezclilla de color azul, chamarra y zapatos cafés, el cuerpo presentó varios disparos de arma en la cabeza, el cual quedó frente a la escuela preparatoria Maestros Mexicanos.

Agentes de seguridad de los tres niveles de Gobierno tomaron nota del hecho, siendo personal de Servicios Periciales y del Semefo quienes se encargaron de recabar evidencias y trasladar el cuerpo al C-4 para su posterior identificación.

Agarran a El Jabalí, operador del Chapo Guzmán en Sonora


La Secretaría de Seguridad Pública federal informa que el domingo 21 de febrero fue detenido José Vázquez Villagrana o José Paulino Vázquez Villagrán, alias "El Jabalí", en la ciudad de Santa Ana, Sonora, por los delitos de portación de armas de uso exclusivo del Ejército, delincuencia organizada y delitos contra la salud.

En un comunicado, se dio a conocer que la localización y captura de "El Jabalí ",se logró al trabajo de inteligencia realizado por la Policía Federal y posteriomente en un operativo de la misma corporación sin realizar un solo disparo.

Líneas de investigación permitieron a la Policía Federal conocer que José Vázquez Villagrana, de 40 años de edad, originario de Santa Ana, Sonora, coordinaba el envío de diversos cargamentos de marihuana y de más de dos toneladas de cocaína mensuales desde Nicaragua, Jamaica y Colombia, vía Panamá, a los estados de Chiapas y Oaxaca. La droga era transportada vía aérea hasta el norte del estado de Sonora, en donde era almacenada en ranchos de su propiedad para después enviarla hacia los Estados Unidos.

Su carrera delictiva inició en el año 1991

En el año 1990, en el estado de Arizona, Vázquez Villagrana se enroló al Ejército estadounidense, de donde desertó un año después de haber conseguido la ciudadanía americana. Trabajos de inteligencia señalan que a su regreso a México, empezó a coordinar el trasiego de pequeños cargamentos de marihuana en la zona de Santa Ana, Magdalena de Kino y Nogales, Sonora.

En el año 1996 empezó a realizar el "cobro de cuota" para el trasiego de marihuana hacia los Estados Unidos a diversos grupos delictivos que utilizaban la ruta Santa Ana, Magdalena de Kino y Nogales, empleando para ello su rancho ubicado a 50 kilómetros de la línea fronteriza en el municipio de Magdalena de Kino, lugar estratégico geográficamente para el paso de drogas e indocumentados.

Con el tiempo, José Vázquez Villagrana se convirtió en uno de los principales operadores de la zona, al grado de adquirir pequeñas aeronaves, mismas que puso al servicio de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" Guzmán, y la organización de los hermanos Beltrán Leyva, llegando al grado de coordinar dichos aparatos para estas organizaciones.

Vázquez Villagrana se independizó y con sus hermanos formó su propia organización denominada "Los Jabalíes"; sin embargo continúan operando para las organizaciones delictivas de "El Chapo" Guzmán y de "Los Beltrán Leyva".

Reportes de inteligencia indican que a partir de 2007, Arturo Beltrán Leyva, alias "El Barbas", quien para esas fechas era considerado el líder de la Confederación de Sinaloa, le propuso trabajar juntos en el control de la ruta de trasiego de droga, poniéndolo en contacto con su hermano Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo", con quien se coordinó para establecer el control de las diferentes rutas de trasiego en su zona de operación.

El jabalí es compadre de El Mochomo, hermano de Arturo Beltrán Leyva

La lealtad hacia los hermanos Beltrán Leyva le permitió ganarse toda su confianza al grado de convertirse en compadre de "El Mochomo". En el mes de enero de 2008, tras la ruptura de los hermanos Beltrán Leyva con los líderes del Cártel del Pacífico, derivada de la detención de Alfredo Beltrán, alias "El Mochomo", Vázquez Villagrana continuó operando al lado de Arturo Beltrán, alias "El Barbas"; sin embargo, a mediados de 2009 surgieron diferencias entre ambos, a raíz de la alianza de éste con el grupo armado denominado "Los Zetas", lo que motivó a Villagrana a cambiarse de bando y trabajar al lado de "El Chapo" Guzmán.

La organización denominada "Los Jabalíes", se caracteriza por ser un grupo criminal violento, el cual utiliza armamento de alto calibre, como el asegurado por la Policía Federal el 13 de abril del 2009, en el municipio de Santa Ana, Sonora.

En esa ocasión fue detenida Cynthia Anais Beltrán Cabrera, pareja sentimental de un integrante del grupo criminal, presunto responsable del resguardo de armas y droga para el grupo denominado "Los Jabalíes". Entre las armas aseguradas en esa acción destaca una ametralladora browning calibre 50 mm, una ametralladora calibre .30 y un fusil barret calibre .50, así como 249 cargadores para fusil AK-47 abastecidos.

Planeaban erradicar de Sonora los robos, secuestros y extorsiones

José Vázquez Villagrana, alias "El Jabalí", manifestó que en el mes de noviembre de 2009, en una reunión celebrada en Ciudad Obregón, Sonora, él y otros jefes de plaza de la entidad, por instrucciones de los líderes de la organización comandada por Joaquín Guzmán Loera, planearon erradicar del estado de Sonora, las extorsiones, robo y secuestros que presuntamente realizaban integrantes de los hermanos Beltrán Leyva.

Motivo por el cual comentó que se han registrado diversos enfrentamientos en Sonora, destacando el del pasado 8 de diciembre, cuando al mando de un grupo de sicarios fuertemente armados, entró a la ciudad de Nogales, y para distinguir sus vehículos del bando contrario marcaron con una "X" las carrocerías de los mismos.

Ese mismo día, Vázquez Villagrana indicó que colocaron mantas en puentes peatonales de las ciudades de Agua Prieta y Nogales, entre otras ciudades, con mensajes dirigidos al grupo rival, firmadas por el grupo "La Plaza", como se autodenominaron.

Durante el operativo se logró el aseguramiento de:

* Un fusil AK 47 calibre 7.62x39

* Un cargador para AK 47, abastecido

* Una arma corta escuadra, calibre 7.62mm

* Un cargador para arma corta, calibre 7.62, abastecido

* Seis celulares

El detenido y los objetos asegurados serán puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.