domingo, 28 de febrero de 2010

Lanzan granadas contra cuatro instalaciones policiacas en NL


Un grupo de hombres encapuchados, que aparentemente viajaban en tres camionetas sin placas lanzaron granadas contra instalaciones de las Policías de Guadalupe, Apodaca, San Nicolás y Cadereyta, pero sólo estallaron artefactos en las últimas dos corporaciones de Cadereyta; la nicolaíta también fue rafagueada.


Fue alrededor de las 23:15 horas, cuando se reportó la movilización a la entrada del edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de San Nicolás, donde explotó el artefacto dañando los cristales de al menos tres vehículos que se encontraban estacionados a la puerta del edifico.

De acuerdo con testigos, tres hombres encapuchados viajaban en tres camionetas oscuras y sin placas, dos de ellas Silverado, y una más Yukon.

Se estableció que de la camioneta Yukon, en la que viajaban seis hombres encapuchados con armas largas, descendió un delincuente y llegó corriendo hasta la puerta de entrada donde arrojó el artefacto.

Mientras tanto, al filo de las 22:00 horas una granada fue lanzada en las instalaciones de la Policía de Guadalupe por un hombre que bajó de una camioneta y después escapó custodiado por un convoy de varios vehículos.

El artefacto explosivo no detonó y quedó en una jardinera a unos dos metros de la puerta de acceso al edificio de la corporación policiaca.

Las instalaciones policiacas fueron acordonadas por los efectivos municipales y son custodiadas por decenas de uniformados que con sus patrullas rodearon el edificio.

Del lugar fueron evacuados varios civiles, agentes del Ministerio Público y jueces calificadores mientras que unos 100 policías se encuentran custodiando el estacionamiento y el interior de la corporación.

Una fuente informó que un hombre bajó de una camioneta que era seguida por varios vehículos e ingresó el estacionamiento de la Policía Municipal y desde ahí arrojó la granada a la jardinera y después, añadió el informante, el hombre volvió a subir al vehículo y todo el convoy huyó con dirección hacia el sur por Lázaro Cárdenas.

En Apodaca, en la delegación de Policía, ubicada en la Colonia Noria Norte, lanzaron otra granada, que para fortuna de los cuatro policías que se encontraban de guardia y salieron corriendo, no detonó. En la celdas no se encontraba ningún detenido. El reporte de auxilio fue recibido a las 22:20 horas en la planta de radio de la Policía municipal.

Hasta las 23:40 horas la delegación de Policía se encontraba abandonada, además de que tampoco habían llegado agentes ministeriales ni del Ejército.

Una fuente señaló que la granada quedó tirada en el área de barandilla.

En Cadereyta, se reportó el ataque a la dirección de Seguridad Pública, donde fue arrojada una granada que estalló, causando daños materiales en las instalaciones.

De esos hechos sólo se pudo precisar que de un vehículo, sin especificar características ni modelo, descendió un hombre y lanzó el explosivo en la corporación, la cual se encuentra en la plaza principal del municipio a una cuadra del Palacio Municipal.

La tragedia se repite en Ciudad Juárez, disparan contra jóvenes


Nuevamente, un festejo de jóvenes terminó en tragedia, después de que la fiesta fue interrumpida por un comando armado que llegó hasta un domicilio ubicado en la calle Ana María Neder y disparó ráfagas de arma de fuego contra el grupo de personas que se encontraban departiendo, lo que dejó un saldo de siete lesionados y un muerto identificado como Miguel Enrique Rojas Medrano, de 20 años.


Fue cerca de las 21:15 horas de este viernes, en la calle antes mencionada en la colonia Alianza Popular, donde varios jóvenes sostenían una reunión y fueron sorprendidos por impactos de armas de fuego dirigidas al grupo, que emitieron varios sujetos que viajaban en una pick up de color rojo, misma en la que se dieron a la fuga, después de cumplir su cometido.

Por lo menos siete jóvenes, de entre 17 y 20 años, resultaron lesionados; uno más perdió la vida.

Paramédicos de Cruz Roja llegaron a la escena del ataque, donde trataron de estabilizar a los lesionados, para trasladarlos a diferentes hospitales, donde tres de ellos son reportados como graves; el resto está fuera de peligro, con lesiones de menor consideración.

De los siete hombres que resultaron heridos, tres de ellos esta´n en estado de gravedad, uno de 19 años presenta siete heridas por proyectil de arma de fuego en una pierna, el muslo, en la rodilla, en la cadera y un codo; otro de 20 años, con una herida en la región cefálica, los dos fueron trasladados a una clínica. Un menor de 17 años, presenta cinco heridas por proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.

Los otros cuatro, dos de 19 años y dos de 20, aparentemente se encuentran estables.

Cuatro más baleados

Por la tarde cuatro personas más fueron baleadas frente a un domicilio de la calle Juvenal Rosas y Mutualismo, de la colonia Municipio Libre. Varios hombres armados a bordo de un vehículo se acercaron y comenzaron a disparar ráfagas de arma larga.

Uno de los hombres murió en la banqueta de la calle, otro más murió dentro de la cochera y otros dos fueron llevados a recibir atención médica a un hospital de la ciudad.

Al lugar arribaron elementos de la policía municipal y del Ejército Mexicano a resguardar la escena del crimen

PF envía 300 elementos a Tamaulipas


El Gobernador Eugenio Hernández Flores anunció la llegada de 300 elementos de la Policía Federal que ya patrullan las calles para reforzar la seguridad que demandan los tamaulipecos.

En conferencia de prensa sostenida con medios de comunicación en la Cabalgata Las Huastecas, el mandatario señaló que la Federación, en el tema de seguridad pública, siempre ha colaborado con Tamaulipas y con aquellos otros Estados que viven el flagelo del crimen organizado.

Dijo que ejemplo de ello es que ya llegaron más elementos federales a Tamaulipas luego que tuvo la oportunidad de platicar el jueves en la Ciudad de México con el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.

"Hay una estrecha colaboración de la Federación con Tamaulipas para seguir enfrentando este fenómeno de una forma coordinada, de una forma unida. Llegaron 300 elementos federales que ya están trabajando en la entidad", indicó.

Sin embargo precisó que lo importante en estos momentos es que no paremos nuestras actividades, que no creamos en rumores, que corroboremos antes de dar por válida cualquier información.

"Debemos seguir avanzando en lo que nos corresponde a cada quien, que los niños vayan a la escuela, que los trabajadores asistan a su trabajo. No detengamos el avance de Tamaulipas por simples rumores", pidió.

"El jueves nos dimos cuenta que se trató de simples rumores. En Ciudad Victoria hubo una amplia difusión de que había uno, dos, tres, cinco, diez enfrentamientos al mismo tiempo y no se disparó un solo balazo", ejemplificó.

Sobre los avances que se han alcanzado mediante la Cabalgata de las Huastecas en materia de seguridad pública, Hernández Flores dijo que uno de sus principales logros es el intercambio de información entre Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí.

"Y vamos a seguir trabajando en el mismo tenor para coordinar a nuestros agentes, para estrechar la colaboración y relación entre las Procuradurías de los tres Estados", puntualizó.

Gobernador de Tamaulipas responsabiliza a redes sociales de la violencia


La violencia real y los rumores siguen afectando algunas regiones del norte del país, en diversas ciudades fronterizas la gente tiene miedo de salir a la calle por los enfrentamientos entre el Cartel del Golfo y Los Zetas que se disputan el poder.

En los próximos días se reforzará la presencia militar en Tamaulipas y se sumará la policía federal.

Los operativos apuntan a zonas céntricas de Reynosa y municipios fronterizos.

También se prevé el despliegue de tropas en Matamoros, Valle Hermoso y poblados como El Control y Nuevo Progreso.

La Procuraduría de Tamaulipas investiga cuál ha sido el origen de los rumores que han atemorizado a la población.

GOBERNADOR CULPA A REDES SOCIALES

Ayer el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, culpó a las redes sociales de difundir rumores sobre la violencia en Reynosa.

Dijo que sí han habido enfrentamientos, pero que las redes han sobredimensionado la situación.

"Aquí lo importante es que la población se mantenga tranquila, que cualquier incidente relacionado con este tipo de incidentes sean reportados al 066 y de esa manera que la población también nos auxilie", dijo.

Solicitó al gobierno federal reforzar los operativos para brindar mayor seguridad a la población.

Pidió que regresen los elementos de la Policía Federal que estaban en Tamaulipas y que fueron trasladados a otras entidades.

W.jornada.unam.mx/2010/02/27

Opera ya La Familia en apoyo al cártel del Golfo en Tamaulipas
arribo de miembros de La Familia para apoyar al cártel del Golfo en su disputa contra Los Zetas en Tamaulipas es la causa de los enfrentamientos y difusión de mensajes que han provocado sicosis en la población de los municipios de Reynosa, Matamoros y Río Bravo, señalaron funcionarios del gobierno federal que participan en acciones de inteligencia en esa entidad.
Según las fuentes consultadas, en las recientes dos semanas el cártel del Golfo ha comenzado a utilizar las mismas acciones de convencimiento social que el cártel de La Familia ha usado en Michoacán: decir a los habitantes de las zonas donde opera que no afectará a la población que no esté involucrada con grupos rivales y que por el contrario –aunque realice acciones criminales– protegerá a la comunidad local y apoyará el crecimiento económico de la región.
Muestra de lo que está haciendo en esa materia el cártel del Golfo ocurrió el pasado 21 de febrero, cuando aparecieron varias narcomantas colgadas en puentes peatonales de las principales avenidas de Reynosa, con la advertencia de que esa es una ciudad segura y que (sus habitantes) sigan su vida normal.
Los mensajes, que presuntamente se atribuyó el cártel del Golfo al firmar los textos con las siglas CDG, señalaban: Reynosa es una ciudad segura. No pasa nada ni pasará nada, sigan su vida normal. Nosotros somos parte de Tamaulipas y no nos metemos con los ciudadanos civiles.
De acuerdo con las fuentes consultadas, se han detectado casos en que las unidades policiacas, de carácter preventivo o ministerial, sirven a los intereses tanto del cártel del Golfo como de Los Zetas, y su sistema de radiofrecuencia ha sido utilizado para difundir lo que en el gobierno federal se consideran alertas, como amenazas de muerte o ataque contra algunos servidores públicos de la zona fronteriza con Estados Unidos.

Tareas de inteligencia
Los funcionarios consultados refirieron que mientras en la zona de Ciudad Juárez las tareas de inteligencia las realizan en su mayoría elementos de la Policía Federal, en el caso de Tamaulipas, de manera concreta en la región fronteriza de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Sin embargo, a últimas fechas tanto el Ejército Mexicano como la Policía Federal han realizado algunos decomisos en la zona, pero no ha sido detenido ninguno de los líderes de estos grupos.
Uno de los aseguramientos más relevantes de días recientes fue el que llevaron a cabo integrantes de la Secretaría de Marina luego de ser atacados a tiros por un grupo de sicarios dentro de instalaciones de Pemex en la zona de Reynosa, y que ascendió a más de cuatro toneladas de mariguana.

Antes de los choques, los narcos avisan por Internet y establecen el toque de queda
De la Redacción
Los enfrentamientos entre el cártel del Golfo y el que fue su brazo armado, Los Zetas, por el control del tráfico de drogas, armas e indocumentados en los 320 kilómetros de frontera de Tamaulipas, mantienen en constante zozobra e incertidumbre a habitantes de la región.

Las rutas tradicionales del narcotráfico, así como nuevas vías que ha dejado a su paso la exploración y explotación de hidrocarburos de la cuenca de Burgos, resultan un atractivo para esas organizaciones delictivas, que se sienten con derechos sobre la región noreste del país, según fuentes consultadas.
Desde enero de 2007, cuando el capo Osiel Cárdenas Guillén fue extraditado a Estados Unidos, el cártel del Golfo y su otrora grupo de sicarios, Los Zetas, no han encontrado un líder, y en cada región hay un comandante de cada bando.
En Reynosa, Mier, Díaz Ordaz, Nuevo Laredo, Matamoros, Valle Hermoso y Miguel Alemán, entre otros municipios, el sector empresarial ha aprendido a convivir con el narco: la mayoría de los comerciantes han sido extorsionados.
El decomiso de enervantes y dinero producto del narcotráfico ha llevado a las bandas criminales a perpetrar secuestros para obtener recursos.
Los habitantes de la frontera tamaulipeca, que en tiempos de Juan García Ábrego –quien hasta enero de 1996 comandó el cártel del Golfo– circulaban en vehículos de lujo, dejaron esos privilegios para otros tiempos, pues ahora son blanco fácil de los grupos criminales.
En otras épocas, para los profesores de educación básica resultaba atractivo obtener una plaza laboral en la frontera, ya que por ser considerada una zona de vida cara las percepciones salariales se incrementan.
Ahora, los maestros quieren realizar permutas, pero no hay disponibles. Los que obtuvieron una nueva adscripción en la frontera, desde que arriban a ella piden su cambio, se reporta en Tamaulipas.

Historias del crimen
Las historias se repiten en cada uno de los 10 municipios fronterizos de Tamaulipas y en menor número en los 33 restantes: la compañía tiene el control, es decir el cártel del Golfo o el de Los Zetas.
Cuando sus gatilleros se disponen a atacar a sus rivales, cierran las calles del pueblo o ciudad donde se encuentran, atravesando vehículos, unidades del transporte público y hasta tráileres robados.
Mediante correos electrónicos y redes sociales, los narcos avisan sobre inminentes enfrentamientos para que la población civil se resguarde temprano en sus domicilios. Son ellos quienes decretan toques de queda.
Antes de un choque entre grupos rivales de narcos, agentes municipales, estatales y federales se acuartelan en sus comandancias; los estatales alegan que el combate al narcotráfico no es su competencia y la Policía Federal siempre llega después de los tiroteos.
Por su parte, las fuerzas militares andan a la espera de un topón, como se conoce a los enfrentamientos entre integrantes de ambos cárteles, para hacer el recuento de muertos y detener a los sobrevivientes.

fuente:
W W W.jornada.unam.mx/2010/02/27/index.php?section=politica&article=003n1pol

Enfrentamiento Miguel Aleman





Dias pasados, Acontecimientos en Ciudad Mier